Blogia
Hola, ke tal.........

Para leer algo de un NÁUFRAGO .....Por Hans Huerto A.

PELO NUEVO •
Ciudad naufragio es una selección del grupo de canciones (casi 40) que Pelo Madueño compuso en España, una suerte de exilio autoimpuesto que comenta en la siguiente entrevista.




¿NÁUFRAGO O CORSARIO? Pelo confiesa aborrecer programas como Operación Triunfo, en que se obliga a los niños a pretender ser mayores.

Aún conserva el rostro de "chibolo malcriado" y unas reveladoras ojeras, tal vez nutridas de las vivencias de los tres años y medios que el músico tiene viviendo en Madrid.
Sin embargo, la noche del viernes 19 nov, el ex-líder de La Liga del Sueño respiró de nuevo de la mortecina humedad limeña, pero también del aliento de un fiel público (entre ellos varios de sus amigos y familiares) en el Bar La Noche de Barranco.
Mucho de su nuevo disco, que si bien guarda una notoria cercanía con el sonido de su anterior banda, revela en las letras un matiz más personal y una presencia más clara en lo que respecta a una guitarra rockanrolera. Siguiendo los lineamientos más clásicos del pop rock, Pelo no llega (y menos aún pretende) a sorprender, pero —lo más importante— sí a agradar.


Durante el cover del vals Nuestro secreto, el nacional cogió un teléfono celular por el cual simuló hablar con Sabina, quien sí lo acompañó en la versión del tema en vivo, pero a través de una pista digital grabada. Sobre la grabación del disco, sus penurias en España, Alma de los 80’s (con que arrancó el show) y la movida nacional, Pelo se despacha a continuación, y con sorprendente lucidez.


—¿Presentaste el disco en España?
—Sí, en Madrid, en la Semana del Autor, en que hay un género —el cantautor eléctrico— que es donde me catalogan. El lugar me gusta mucho, porque se puede tocar con muchas bandas, como Pereza, Burning. Y estamos preparando una gira en febrero que cerrará con Madrid.

–¿En Europa sentiste nostalgia por los 80’s?
–No, en lo absoluto. He tratado de huir de ello. Lo que hago con Alma de 80’s es una reivindicación de mis sentimientos hacia una época bonita. No tengo nostalgia por lo que viví en el gobierno de Alan García. Lo que pasa es que la época actual me parece algo descabellada, todo muy plastificado, y si retrocedes un poco vas a encontrar los orígenes. Es una canción de un náufrago en un época jodida.

—¿Cómo influye la Madre Patria?
-Es un sitio con mucha información, ves muchas bandas, tocas con muchos africanos, moros latinos. Te nutres de sus lenguajes. No soy un virtuoso, pero sí soy inquieto y me gusta ir y apreciar cosas nuevas, y las relaciones te hacen madurar como músico. Este álbum lo produje con mucha simpleza, creo que menos es más.

—Un tributo a Narcosis apareció este año, y reediciones de mucho material de los 80’s ¿nostalgia?
—Es lo normal de vez en cuando. Creo que es muy pronto para recordar los 80’s.

—Quizás el país no cambió mucho
—Claro, en otros países hubo revoluciones más importantes. Aquí no. Hay dos cosas que siguen igual. Los huecos en la Av. Primavera del 84’ y los políticos corruptos. La movida tampoco cambió mucho. En los 80’s estaban los subtes y los grupos de rock comercial que cantaban pachangas a ritmo rock, una puta mierda. En los 90’s a las bandas no nos empelotaban tampoco.

—¿Qué le falta al rock nacional para despegar?
—La pregunta es a dónde quieres llegar. Porque para algunos está mal ambicionar, somos parte de la cultura del fracaso, nos sentimos mal de tener éxito, y en la música es peor porque esos parámetros son virtuales. Se están produciendo resultados positivos para los que se han propuesto conseguir lo que quieren. Es que no hemos tenido cultura de rock, recién empieza a haber. Hay que poner a la obra por encima del autor, ese fue mi caso. Además, somos muy autodestructivos, no sabemos ser diferentes, pero hay que zafar de eso, y dejar referencias para los que vienen.

3 comentarios

marcos velasquez escobedo -

esta de la puta madre loco jejeje

ohDiosa -

Good jorge.
Bacan ke este aki kien hizo el logo.
JORGE JACKS
Espero comparta su creaciOn.
si es asi Thank!