Blogia
Hola, ke tal.........

CRONICA - Recuento. Trofeos, Record de ventas y discos de oro en el imperio de los piratas.

Cuando pienses en vender.




Pese a la crisis económica que atraviesa la industria disquera nacional, algunos artistas locales lograron interesantes márgenes de ventas durante el 2004. Para muestra un botón: Leusemia y su disquera L25 pudieron vender 10 mil unidades en menos de tres días. Aquí una revisión de algunas de las placas más vendedoras y la respectiva repartición del chocolate.





Alberto chino Chávez celebro con una intravenosa conectada a una botella de pisco. La venta de 100 mil copias del nuevo disco de leusemia en menos de tres días lo tiene con el corazón bailando pogo. Gerente y director del sello l25, el chino se quedo prácticamente sin ejemplares antes de navidad del 2004 y sus reservas solo se encuentran en los circuitos independientes de las galerías brasil y el jirón quilca.

El lanzamiento de hospicios, nueva grabación en estudio de la banda, estuvo programado inicialmente, para el 10 de diciembre 2004, al costo de 10 soles y apelando al sistema de distribución en quioscos, estrategia aplicada por bandas como libido y TK. Sin embargo, el álbum no llego a la calle hasta un día después.

Desde la madrugada del sábado 12, la disquera reporto colas en los puestos de diarios. Por la tarde llegaron las primeras quejas de desabastecimiento, no solo en lima sino también en Cajamarca, arequipa y cusco. Paralelamente puntos de ventas como jauja, ucayali y Huancayo devolvían intactos los envíos. “hubo que replantear la distribución”, acota Chávez.

El lunes 13, l25 anunciaba disco de platino para leusemia por haber superado las diez mil unidades vendidas. Todo un hito para un grupo que prescinde de exposición en radios y televisión, y que para colmo el 2004 lanzo otros tres productos: El origen de los fundamentos, el segundo álbum solista de Daniel F; 20 años sobre un sueño, su álbum de “grandes éxitos”; y En vivo en cailloma, divertido concierto en la mítica calle del amor del centro de lima.

Colosos del cash



También en diciembre, Roberto calderón, manager de pedro Suárez vertiz, contabiliza la colaboración en tiendas y supermercados de 5 mil ejemplares de Play, su nuevo álbum tras cinco años de silencio. “ yo paso la factura y para mi eso ya es disco de oro; sin embargo estoy esperando que la gente lo adquiera para poder declararlo”.

Efectivamente, según los primeros reportes y pese al precio de 50 soles, la grabación es una de las más solicitadas en la últimas semanas. Calderón apunta que , además, el sencillo cuando pienses en volver se mantiene en el primer lugar en el ranking nacional por cuarta semana consecutiva. “estamos haciendo historia” se entusiasma, pero reconoce que para un artista internacional como pedro, 5 mil o 10 mil unidades no representan nada en mercados como Miami, México DF o buenos aires, cuyos volúmenes de venta se cuentan por millones.

“con la oferta de un disco de grandes éxitos mas dos cajetillas de cigarros, vendimos mas de 380 mil copias en un mes”, recuerda. Sin embargo, la experiencia no le gusto mucho pues esa grabación llego a Miami (algún peruano avispado) y perjudico las ventas de Degeneración actual, que acaba de salir y cuesta mas caro.

Plata no es.

Según lalo Ponce, director de phantom music store, los discos de oro y platino son premios instituidos por la industria para estimular y reconocer el exitote sus productos dentrote los canales formales. En el Perú, la causa de la piratería, se considera disco de oro al que agoto las 5 mil copias, y de platino al que supero las 10 mil.

Oferta como las que menciona calderón no cuentan para disco de oro pues se contemplan como “productos especiales” con precio y distribución atípicos.



Una versión actual de ese sistema lo constituye TK, grupo que logro vender 10 mil unidades de Tentados imaginarios, su segundo álbum, que fue distribuido con una red de diarios. Ponce precisa.

“Me sorprende que se prescinda de los usos de la industria para vender; pero si se adaptan a ellos cuando se trata de repartir sus distinciones”.

Disco rayado

Finalmente el horroroso estado en el que se encuentran el mercado discográfico nacional ha llevado a que cada quien “se remedie” solito. “En el Perú no hay certificación de disco de oro. Antes lo hacia el comité de productores fonográficos (de la sociedad nacional de industrias), donde solo están afiliadas multinacionales y sus representantes. Por ahí esta también Iempsa”, recuerda el también ex ejecutivo de sony music. Sin embargo, coperf, sus siglas, no mantiene presencia significativa, según explica Ponce.

Esta situación se debe a la huida de las multinacionales y a que artistas vendedores como mar de copas o DINA paucar graban para sellos independientes. En esas condiciones se registran picos como los de mar de copas, que agoto cinco mil copias de Si algo asi como el amor esta en el aire antes que acabe el año a pesar de los 45 soles que cuesta. Por si fuera poco, para la temporada navideña manolo barrios y compañía lanzaron alas tiendas su disco acústico.

Apu revienta



El caso de miki Gonzáles también resulta paradigmático. El exitoso Café Inkaterra fue originalmente planeado como un producto para ser distribuido en el hotel de la asociación inkaterra y en una reducida red de tiendas. Sin embargo, la demanda supero largamente lo previsto y hubo que abastecer a los rugientes compradores en un espectro más amplio. Ala fecha, y mas allá de los 50 soles que vale el álbum, el trabajo de Gonzáles esta muy por encima de las cinco mil placas vendidas.

“El precio se debe a que hay dos distribuidores involucrados. Además de inkaterra esta José Luis cárdenas, quien también trabaja con otros grupos como leucemia y mar de copas. Ellos son los que se encargan de abastecer a la mayoría de tiendas”, asegura miki, quien dice que “a lo mucho” vera medio dólar de ganancia por cada disco vendido.



“Los que venden sus discos a 10 o 15 soles hacen creer a la gente que eso es lo que valer un CD. Así no están combatiendo la piratería”, brama manolo barrios. El líder de los mar de copas considera que si no hubiese competencia desleal un compacto tranquilamente podría valer 20 soles. “como los viejos long plays de antes. ¿Te acuerdas?. Tiempos aquellos.


Como ven El 2004 fue muy importante para el rock nacional y Todos los grupos locales hicieron un enorme esfuerzo por sacar adelante sus producciones. ¿Sera buen augurio para este 2005? ¿A un precio bajo se estara combatiendo a la piratería? Que lo opinas tu………

1 comentario

Undermundo -

EL PUNTO ES QUE LA MUSICA LLEGUE AKIENES TIENEN QUE LLEGAR Y UNA DE LAS OPCIONES ES QUE LOS CD ESTEN A UN PRECIO AL ALCANCE Y DIGAN LO QUE DIGAN LOS DEMAS GRUPOR ACOSTUMBRADOS A LA MERMELADA ASI SE HACE PERU
LEUSEMIA CARAXO!